
En Seúl hay varios Palacios y uno de los más importantes es el Changgyeonggung, al este de la ciudad y relativamente cerca del Palacio principal, el Gyeongbokgung. Está pegado al Changdeokgung y separado del Santuario de Jongmyo por solo una calle. Es uno de los Cinco grandes Palacios de Seúl de la dinastía Joseon.
El Palacio Changgyeonggung fue mandado construir bajo el nombre de Palacio Sugangung por el cuarto gobernante de la dinastía más importante de Corea, la dinastía Joseon. Este fue el Rey Sejong (1397-1450), el gran rey, y lo hizo para la jubilación de su padre, el Rey Taejong (1367-1422). Se utilizó a menudo como residencia para reinas y concubinas, pero no fue hasta el reinado del Rey Seongjong, del 1469 al 1494, que se decidió renovar y rebautizar el palacio a como es hoy en día.
Además, durante la ocupación colonial japonesa el palacio se convirtió en un parque que contenía un zoológico y un jardín botánico. En 1983 se restauró todo el terreno y se trasladó el zoo para recuperar el estilo antiguo y que se vea como se puede visitar en la actualidad. Corea del Sur tiene un listado de lugares históricos, y este ocupa el 123.
Tal cual se pasa por la puerta principal vas a cruzar el puente Okcheongyo, con la forma típica de los puentes de la dinastía Joseon. Este puente separa la puerta principal que da a la calle con la siguiente puerta, que da al pabellón Myeongjeongjeon, que fue la oficina del rey. Es el más antiguo de los de su clase en todo el periodo de esta dinastía. Como curiosidad, las construcciones de esta era se levantaban de cara al sur, pero este mira hacia el este porque los mausoleos de los monarcas anteriores se encontraban al sur, y las costumbres confucianas indican que no se podían tener aperturas en la misma dirección.
La siguiente estancia que se puede ver en Sungmungdang, y también Tongmyeongjeon, pabellón construido para la reina y el más grande del palacio. Subiendo por las rocas de Yanghwajeon se llega a Jagyeongjeon y también se puede ver Punggidae, un instrumento que se utilizaba para medir el viento. Desde esta zona elevada, a parte de ver los pabellones de la parte de abajo se ve a lo lejos la Namsan Tower.
Por último, al norte de los terrenos del palacio se puede encontrar el estanque Chundangji, que se congela por completo en invierno. Merece la pena verlo en todas las estaciones. Si tienes la oportunidad de ver el palacio con nieve (este y cualquiera de los otros) no la desaproveches, pues es una maravilla. El dato curioso del estanque es que el rey usaba la mitad para cultivar arroz, pero en la ocupación japonesa pasó a usarse para que hubiesen botes.
Detrás del estanque, en la parte más al norte de la superficie del Changgyeongung se puede seguir visitando el jardín botánico que se creó durante la invasión japonesa. En invierno es el refugio perfecto pues tiene una temperatura bastante alta y mantiene el verde que ha perdido el exterior debido a los fríos extremos que experimenta el país en esta época del año.
A continuación te dejo la presentación de mi visita al palacio un día de invierno con todo el terreno repleto de nieve. Espero que te guste y te apetezca recorrer toda la superficie. Visita también otros lugares de Seúl.
Dirección:
Horario:
Martes a domingo: 09:00 a 21:00 (última entrada a las 20:00)
Lunes cerrado
Precio:
Adultos (18 a 64): ₩1.000 (€0,73/$0,77) *En grupo de 10 personas o más ₩800 (€0,58/$0,62)
Niños y adolescentes (7 a 18) : ₩500 (€0,36/$0,39) *En grupo de 10 personas o más ₩400 (€0,29/$0,31)
**Niños de 6 años o menos, personas a partir de 65 años y personas vistiendo el hanbok entran gratuitamente**
¿Te gusta perderte por lugares históricos cuando visitas nuevas ciudades? ¿Cuáles son tus visitas favoritas? Cuéntamelo en los comentarios 😋 Visita también otros lugares de Seúl.
M.
3 comentarios sobre “Palacio Changgyeonggung en Seúl (창경궁)”