
Atenas es una de las capitales más visitadas en Europa, y no es para menos, pues tiene muchísimo que ofrecer, sobre todo a aquellos amantes de la historia antigua y la mitología. Para mi era especial visitarlo ya que iba a encontrarme con información acerca de Atenea, la diosa griega equivalente a la Minerva romana, mi nombre. En este post os dejo los que para mi fueron los 10 lugares imprescindibles de Atenas.
Atenas: 10 imprescindibles
1. Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas es, sin duda, uno de los lugares más bonitos que he visto en Europa y para mi el principal imprescindible de la ciudad. Tanto subir arriba como verlo desde la lejanía es una maravilla. No hay que perderse ninguno de los monumentos que se pueden ver en él, como el Partenón, el Teatro de Dionisio, los diferentes templos como el de Atenea Niké o ruinas como el Templo de Roma y Augusto, el Santuario de Zeus Polieo o el Érechthéion. Tampoco las vistas de la ciudad desde lo alto de la colina en la que está situada.


- Horario:
- Verano (del 1 de abril al 31 de octubre): De 8:00 a 20:00 con última entrada a las 19:30.
- Invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo): De 8:00 a 17:00 con última entrada a las 16:30.
- Cerrado los días 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua ortodoxo, 25 y 26 de diciembre.
- Precio:
- Completo: 20€ (los meses de invierno se aplica solo el precio reducido)
- Reducido: 10€
- Conjunto con otros monumentos: 30€
- Días gratuitos:
- 6 de marzo (en memoria de Melina Mercouri)
- 18 de abril (Día internacional de los Monumentos)
- 18 de mayo (Día internacional de los Museos)
- Último fin de semana de septiembre (Días Europeos del Patrimonio)
- 28 de octubre
- Cada primer domingo del 1 de noviembre al 31 de marzo.
- Días gratuitos:
- Tiempo de visita: 1.5h-2h



2. Museo de la Acrópolis
Este museo es la contraposición de la propia Acrópolis, pues es realmente moderno. Aquí se pueden encontrar objetos antiguos del yacimiento arqueológico de la Acrópolis. Está ubicado muy cerca de la misma, y desde diversos espacios del museo se puede observar. Los objetos y estatuas que pueden verse a lo largo de las diferentes exhibiciones ayudan a entender la historia y enriquece la visita al lugar real. En mi caso fui antes de visitar la Acrópolis y me gustó tener esta experiencia previa. No os perdáis la excavación arqueológica que se encuentra debajo del museo antes de iros. Para acceder hay que salir del museo e ir a la parte inferior indicada.
- Horario:
- Verano (1 de abril a 31 de octubre):
- Lunes: de 9:00 a 16:00 con última entrada a las 15:30
- De martes a jueves + sábado y domingo: de 8:00 a 20:00 con última entrada a las 19:30
- Viernes: de 8:00 a 22:00 con última entrada a las 21:30
- Zona excavación arqueológica:
- Lunes de 8:00 a 16:00 con última entrada a las 15:30
- De martes a domingo de 8:00 a 20:00 con última entrada a las 19:30
- Invierno (1 de noviembre a 31 de marzo):
- De lunes a Jueves: de 9:00 a 17:00 con última entrada a las 16:30
- Viernes: de 9:00 a 22:00 con última entrada a las 21:30
- Sábados y domingos: de 9:00 a 20:00 con última entrada a las 19:30
- Zona excavación arqueológica:
- De 9:00 a 17:00 con última entrada a las 16:30
- Cerrado el 1 de enero, el Domingo de Pascua ortodoxo, el 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre.
- *Horarios reducidos el 24 y el 31 de diciembre (9:00-15:00); Viernes Santo Ortodoxo (12:00-18:00), Sábado Santo Ortodoxo (8:00-15:00)
- *En las tardes de luna llena de agosto y la Noche Europea de los Museos, el Museo está abierto hasta la medianoche.
- Verano (1 de abril a 31 de octubre):
- Precio:
- Verano (1 de abril a 31 de octubre):
- Admisión general: 10€
- Admisión reducida: 5€
- Invierno (1 de noviembre a 31 de marzo):
- Admisión general: 5€
- Admisión reducida: 3€
- Días gratuitos:
- 6 de marzo (en memoria de Melina Mercouri)
- 25 de marzo
- 18 de mayo (Día internacional de los Museos)
- 28 de octubre
- Días gratuitos:
- Verano (1 de abril a 31 de octubre):
- Tiempo de visita: 1.5h



3. Templo de Zeus Olímpico y Arco de Adriano
Al templo de Zeus se le llama también Olimpeion y está situado a medio kilómetro de la Acrópolis. Se empezó a construir en el siglo VI a.C. y se terminó en el siglo II. En aquel momento estaba formado por 104 columnas corintias de 17 metros de alto. De ellas solo hay 15 en la actualidad.
Cerca del templo, en el mismo recinto, se encuentra el Arco de Adriano, que tiene 2.000 años de antigüedad y mide 20 metros.. Era lo que separaba la antigua ciudad de la nueva. Se construyó en honor al emperador Adriano, quien propició que el Templo de Zeus se terminara.
- Dirección: Leoforos Vasilisis Amalias 50
- Horario:
- Templo de Zeus:
- Verano (1 de abril a 31 de octubre): de 8:00 a 19:00
- Invierno (1 de noviembre a 30 de abril): de 8:00 a 17:00
- Cerrado los días 1 de enero, 25 de marzo, Domingo de Pascua, 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre.
- Arco de Adriano:
- Abierto todos los días las 24h.
- Templo de Zeus:
- Precio:
- Templo de Zeus:
- Entrada normal: 6€
- Entrada reducida: 3€
- Entrada con ticket combinado: 30€
- Arco de Adriano:
- Gratuito
- Templo de Zeus:
- Tiempo de visita: 30 minutos



4. Ágora Antigua de Atenas y Ágora Romana
En el Ágora Antigua de Atenas era donde se situaba el centro de la capital griega. En la visita se pueden ver los edificios públicos que estaban en pie alrededor del 600 a.C. Entre ellos se encuentran la Vía Panatenaica, la Sroá de Atalo, el Templo de Hefestos (donde se encuentra un museo), el Templo de Ares, el Odeón de Agripa o el Altar de los doce dioses.
Por otra parte, el Ágora Romana fue construido durante la ocupación romana de la ciudad. La construyó el emperador Augusto entre el 19 a.C. y el 11 a.C. Es donde se localizaron el mercado y la plaza pública. Algunos de los lugares que se encuentran aquí son la Biblioteca de Adriano, la Puerta de Atenea Arquegetis, la Torre de los Vientos (estación meteorológica de la épica) o la Mezquita de Fethiye, que se levantó tras la invasión Otomana ocurrida en 1456.
- Dirección:
- Ágora Antigua: Adrianou, 24
- Ágora Romana: Polignotou, 3
- Horario:
- Ágora Antigua y Ágora Romana:
- Verano (abril a octubre): 8:00 a 20:00
- Invierno (noviembre a marzo): 8:00 a 17:00
- Cerrado: 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, domingo de Pascua ortodoxo, 25 y 26 de diciembre.
- Precio:
- Ágora Antigua y Ágora Romana:
- Entrada normal: 10€
- Entrada reducida y durante el invierno: 5€
- Ticket combinado: 30€
- Gratis: 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, último fin de semana de septiembre, 28 de octubre, todos los primeros domingos de noviembre a marzo.
- Tiempo de visita:
- Ágora Antigua: 1.5h-2h (ágora y museo)
- Ágora Romana: 1h



5. Plaza Syntagma
La plaza Syntagma es el punto clave de la mayoría de protestas que han tenido lugar en la capital en los últimos años. Lo interesante aquí es que hay cambio de guardia frente a la Tumba del Soldado Desconocido cada hora en punto. Los soldados se llaman evzones. Los domingos a las 11 el cambio es diferente, pues incluye desfile y música. Si estás en Atenas un domingo es mucho más recomendable.


6. Jardín Nacional de Atenas y Zappeion Garden
En todas las ciudades hay un parque grande que ayude a desconectar del bullicio de la ciudad. En Atenas está el Jardín Nacional junto con el Zappeion Garden. El primero fue creado en 1838 por la Reina Amalia. Durante el paseo estaréis rodeados de diferentes tipos de árboles de todo el mundo así como lagos y monumentos. ¡Incluso un acueducto!
El jardín Zappeion está justo al lado, por lo que aunque tenga nombre diferente se consideren un solo. En esta zona es donde se ubica el Megaron Zappeion, un edificio que se construyó para los primeros Juegos Olímpicos modernos y que ahora se utiliza para eventos y conferencias.
- Dirección:
- Jardín Nacional: Leoforos Vasilisis Amalias 1
- Zappeion Garden: Leof. Vasilissis Olgas 1
- Horario:
- Jardín Nacional: 6:00 a 19:00
- Zappeion Garden: 24h
- Precio:
- Gratuito
- Tiempo de visita: 2h

7. Museo Arqueológico Nacional
Este museo es el más grande de Grecia y, si se tiene tiempo, es imprescindible visitarlo. Es el que dedica más espacio a la civilización griega y, por ello, se ha convertido en uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo.
Algunas de las piezas que se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas son esculturas como «Afrodita, Eros y Pan», «Niño del Maratón», el «Kouros de Volomandra» o la «Máquina de Antikitera». Lo que si no podéis perderos es la «Máscara de Agamenón», una máscara de oro del siglo XVII a.C. Detrás del museo hay un parque llamado Pedion tou Areos donde hay una gigantesca escultura de Atenea.
- Dirección: 28is Oktovriou, 44
- Horario:
- Verano (16 de abril a 31 de octubre):
- Martes: de 13:00 a 20:00
- De miércoles a lunes: de 8:00 a 20:00
- Invierno (1 de noviembre al 31 de marzo):
- Martes: de 13:00 a 20:00
- De miércoles a lunes: de 8:30 a 15:30
- Cerrado: 1 de enero, 25 de marzo, domingo de Pascua ortodoxo, 1 de mayo, 25 y 26 de diciembre
- Verano (16 de abril a 31 de octubre):
- Precios:
- Verano: 12€
- Invierno: 6€
- Ticket especial de 3 días (Museo Arqueológico Nacional, Museo Epigráfico, Museo Numismático y Museo Bizantino y Cristiano de Atenas): 15€
- Tiempo de visita: 2-3h


8. Barrio de Plaka y Barrio Anafiotika
El Barrio de Plaka se sitúa a pies del Acrópolis y es el barrio más antiguo de la ciudad. También se le conoce como «el barrio de los Dioses». En este barrio es donde encontraréis más variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías… También hay muchos monumentos como la linterna de Lisícrates levantada en el 335 a.C. También podéis ir a la intersección de las calles Lisiou y Miniksileous, donde encontraréis las escaleras más famosas de Atenas.
Por otra parte, Atenas también tiene una zona “isleña” de Atenas y se trata del barrio Anafiotika. Está en la ladera de la Acrópolis, dentro de Plaka. Las casas blancas y azules típicas de las islas griegas forman un laberinto de callejuelas estrechas. En esta zona hay muchas terrazas que sirven comida griega tradicional.
9. Barrio y Plaza Monastiraki
Otro de los barrios principales de Atenas es Monastiraki. Es donde más se pueden admirar las influencias de la invasión otomana, pues hay zocos y mezquitas a parte de las iglesias ortodoxas. En la plaza principal está la Mezquita de Tzistarakis y también el monasterio que le otorga el nombre de Monastiraki. Para los amantes de las compras aquí está el mercado de las pulgas llamado Yusurúm, en el que hay tiendas de todo tipo: souvenirs, ropa, joyas, objetos de segunda mano, objetos artesanales…


10. Monte Licabeto
El Monte Licabeto, al norte del centro de Atenas, es el punto más alto de la ciudad (227 metros de altitud). Desde aquí se ve toda la ciudad y es un buen lugar para ver el atardecer. Se puede subir tanto a pie como en un funicular que va por dentro de la montaña. Esta última opción es la más descansada, pero te pierdes todos los miradores que hay de camino a la cima. En esta se encuentra el teatro Licabeto y la Iglesia de San Jorge.
- Horario funicular: 9:00-1:30 (en invierno puede acabar antes). Sube cada 30 minutos y en horas pico puede ser cada 10 minutos.
- Precio: 10€ ida y vuelta/7€ solo ida
Hasta aquí los 10 imprescindibles de Atenas que no podéis perderos en vuestro viaje a la capital griega. ¿Cuál es el que más ganas tenéis de visitar? Contádmelo en los comentarios 😀
M.