
Sevilla no es una ciudad sumamente grande, pero merece ser vista con tranquilidad. Lo mínimo recomendado para ver lo más importante y sin prisas, para mi, serían 4 días.
Antes de hacer el viaje creé un itinerario teniendo en cuenta el mapa. Una vez allí, dejamos paso a los cambios y las improvisaciones necesarias en cualquier viaje.
A continuación os cuento el itinerario para visitar Sevilla en 4 días, que os permitirá recorrer y disfrutar de la ciudad con tranquilidad.
Itinerario de Sevilla en 4 Días
Quiero puntualizar que nuestro recorrido en Sevilla empezó bastante temprano, pues a las 8:40am ya habíamos aterrizado en la capital andaluza. También tuvimos la mañana de un quinto día que también podéis aprovechar.
Sevilla: Mañana del Día 1
Como ya os he dicho, sobre las 9 estábamos ya esperando el autobús (EA) que nos dejaría a unos 5 minutos del hostal que habíamos reservado, For You Sevilla, y dejamos las maletas en el guardaequipajes, pues hasta las 14h no podíamos entrar a la habitación.
Este día aprovechamos para iniciar el recorrido por la zona norte de la ciudad. Aquí se encuentran los barrios Feria, San Lorenzo, San Gil y La Macarena.

Fuimos andando hasta llegar a la Alameda de Hércules, una plaza alargada con columnas y llena de tiendecitas. A los lados, en las aceras, decenas de bares en los que tomar nuestro primer desayuno. Al final nos sentamos en la terraza de Corral de Esquivel, un bar bastante económico y con desayuno variado. Nosotras nos decantamos por las tostadas con tomate y jamón y el zumo de naranja.
Nos pusimos en marcha hacia la calle Resolana, donde se encuentra la Torre de los Perdigones. Esta torre era parte de la Fábrica de Perdigones (también llamada fábrica de San Francisco de Paula) y era justo donde éstos se fabricaban.


Se ha restaurado en un par de ocasiones y en la actualidad puede visitarse como mirador y, además, desde 2007 como cámara oscura. Mide aproximadamente la mitad de la Giralda, 45 metros, aunque el balcón al que hay que salir para observar las vistas no es apto para personas con vértigo. En la cámara oscura se puede ver una imagen en vivo de lo que esté pasando en ese momento en el exterior.
Desde aquí nos dirigimos a la Basílica de la Macarena, donde se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza, una estatua de madera con joyas incrustadas. Justo a los lados de la basílica se pueden ver restos de la Muralla almohade de Sevilla.



Para acabar la mañana visitamos el Palacio de las Dueñas. Desde la Basílica solo hay que bajar la Calle de San Luís y en unos 15 minutos llegas a este Palacio de la Casa de Alba donde, además, nació Antonio Machado. No es una visita de corta duración, si no que te permite ir paseando por sus jardines y observar algunas de sus habitaciones. Perfecto para abrir el estómago a la hora de comer (aunque he de decir que ya pasaban de las 15h).
Como a esta hora hay muchas cocinas que empiezan a cerrar, nos quedamos en un bar de cocina andaluza que se encuentra a 1 minuto del Palacio. En el Bar Dueñas nos tomamos un par de tapas y un plato de carne. No es un bar caro y la atención fue bastante buena.


Sevilla: Tarde del Día 1
Ya entrada la tarde se había decidido ir a las Setas de Sevilla, pero la cola era bastante larga así que simplemente caminamos por sus alrededores hasta que se hizo de noche para verlo también iluminado. Yo fui en Navidad, así que había puestecitos navideños, iluminaciones, spots para fotos y… ¡mucha gente!

Hicimos algunas compras y también pasamos un buen rato en la Librería Caótica, de la que es dueño uno de los jugadores de Pasapalabra 😉 Esta es una buena zona para disfrutar del ambiente por la tarde y entrada la noche.
Este día no salimos a cenar, si no que pedimos unas pizzas a través de Just Eat y nos las comimos en una de las zonas que el hostal tienen dedicadas para comer y desayunar. En el hostal también tienen pizzas o hamburguesas pero el día que nosotras llegamos no tenían muchos de los productos así que decidimos pedir para llevar ya que se nos hizo bastante tarde.
Sevilla: Mañana del Día 2
El segundo día desayunamos en el hostel y nos apuntamos a un free walking tour que hacen prácticamente todos los días por los lugares más destacados del centro de Sevilla. Tuvo una duración de unas 3h aproximadamente. Os explico el recorrido por si quisierais hacerlo al no tener tiempo de entrar después en todos los lugares.
Empezamos en la curva de la Puerta de Jerez e hicimos el primer stop en la Plaza de la Contratación. De aquí pasamos a la Plaza del Triunfo, que se encuentra justo entre la Catedral de Sevilla y el Real Alcázar. Rodeamos toda la catedral haciendo un stop en la puerta que hay en la calle Alemanes. Es la salida de la visita a la Catedral y un buen punto para hacer alguna foto rápida del patio.


La siguiente parada fue en la esquina de la Avenida de la Constitución con la Calle García de Vinuesa, donde nos explicaron la peculiaridad de ciertos edificios de la ciudad. De aquí pasamos directamente al Paseo de Cristina para hacer el parón técnico y continuamos hasta la zona del río, donde se encuentra la Torre del Oro.
Para finalizar pasamos por la Antigua Fábrica de Tabacos y llegamos a uno de los lugares más reconocibles de Sevilla: la Plaza España. Al salir de la plaza nos quedamos a comer en un bar que se llama Bar Citroen, un bar de tapas que se encuentra dentro del triángulo formado por la Avenida Gran Capitán, la Avenida Isabel la Católica y la Avenida Portugal.


Sevilla: Tarde del Día 2
Esa tarde hicimos la visita obligada a la Catedral de Sevilla. Nos llevó un buen rato verla toda y subir las 35 rampas que llevan hasta su campanario, La Giralda, del que obtendréis unas vistas espectaculares de la ciudad. Si tenéis claro que queréis hacerlo, reservando con bastante antelación podríais conseguir uno de los tours por los tejados de la catedral.


Tras salir de la catedral mi recomendación es ir a tomar algo y callejear por las calles del barrio más céntrico de la ciudad, decidiendo dónde cenar. En nuestro caso terminamos en la Taberna Belmonte. Si decidís compartir las tapas acaba saliendo bastante económico y hay puras delicias.
Tras acabar de cenar nos dirigimos al Museo del Baile Flamenco, donde habíamos reservado para ver un tablao flamenco, algo muy típico para ver cómo se transmite la emoción de este espectáculo. Hay muchos tablaos flamencos repartidos por toda la ciudad, solo tenéis que buscar cuál es el que más de adapta a vosotros por horario, ubicación…

En nuestro caso, de regreso al hostel decidimos callejear un poco para admirar las luces navideñas colgadas en muchas de las calles de este barrio, así como la zona del ayuntamiento.
Sevilla: Mañana del Día 3
La mañana del tercer día la dedicamos a visitar la zona donde se encuentra el parque de María Luisa. Empezamos entrando por la parte sur, donde se encuentran el Museo Arqueológico de Sevilla y la Plaza de América. Es la mejor opción para acabar en la parte más cercana al centro y continuar explorando la ciudad por la tarde.


En el parque podéis pasar un buen rato, pues es bastante grande y está repleto de fuentes, glorietas y algún que otro estanque. Es un lugar perfecto para hacer fotos en plena naturaleza. Al llegar a la parte norte del parque habréis llegado a la famosa Plaza de España.
En esta plaza podréis buscar el banco de vuestra provincia si sois españoles, ver algún espectáculo de flamenco o incluso pasear con un barquito por la zona de agua que pasa por la plaza.


Al salir nos dirigimos al centro de Sevilla para buscar algo para comer antes de nuestra siguiente parada. En esta ocasión escogimos la Taberna El Papelón, a escasos metros de la Catedral y el Alcázar. Está especializada en platos de carnes y embutidos, tienen menú del día y también tapas. En mi caso me decidí por una focaccia vegetal con queso de cabra (¿el único plato sin carne de la carta?). Lo complementé con un té y una slice de tarta de queso. Si tomas tarta el café o té te sale gratis.
Sevilla: Tarde del Día 3
Esta tarde la teníamos reservada desde antes del viaje, pues era el día en el que íbamos a visitar el Real Alcázar de Sevilla. Las entradas se tienen que comprar con antelación por internet, pues os ahorráis una gran cola para los tickets, además de que incluso os arriesgáis a quedaros sin poder visitarlo en vuestro viaje. El recorrido básico dura unas 2h, pero es bastante probable que se haga más largo.


Al salir hicimos un descanso en una cafetería de la zona, algo que fue complicado por la cantidad de gente que había por toda la Avenida de la Constitución a causa de un desfile de temática marina para niños.
Al anochecer decidimos ir a cenar al UDON que se encuentra en la Torre Sevilla, a la otra parte del río y a unos 30 minutos andando del centro. Aprovechamos para ver esta parte de la ciudad de noche, con el reflejo de las luces sobre el agua y la Torre del Oro iluminada.


Sevilla: Mañana del Día 4
Esta fue la mañana que dedicamos al barrio de Triana. Cruzamos el puente de Isabel II y nos pusimos a callejear el barrio hasta llegar a la rotonda del puente de San Telmo. En una de las calles que sale de la rotonda hay una tienda que nos recomendó uno de los chicos del hostel. Se llama Confitería Rufino y en ella compramos unos dulces andaluces.
De aquí entramos en la calle Betis, paralela al canal de Alfonso XIII, y admiramos la otra orilla. Desde ella podéis tener otra vista de la Torre del Oro. Se acercaba la hora de comer pero decidimos hacer antes un crucero por el canal para disfrutar de las vistas con toda tranquilidad. Lo hicimos con la compañía Torre del Oro, que tiene el stand de los tickets justo en la orilla delante de sus barcos y lo compramos unos minutos antes de embarcar.

Para comer buscamos un restaurante italiano que queda en la calle Reyes Católicos justo cuando termina Puente de Isabel II. El nombre es Orsini y, aunque no es un local muy grande, es acogedor y la comida estaba bastante buena.
Sevilla: Tarde del Día 4
Al terminar de comer callejeamos e hicimos las últimas compras de souvenirs antes de llegar a la Iglesia Colegial del Divino Salvador. La entrada es conjunta con la de la Catedral de Sevilla, así que debéis guardarla y simplemente mostrarla al entrar.
Es una visita bastante rápida pero merece la pena para ver la zona del altar, donde hay un retablo barroco que se ha convertido en el representante de esta época entre los suyos.
Al ser el último día completo hicimos los planes un poco al revés y fuimos al hostel a ducharnos. Volvimos a salir para cenar y acabamos en una hamburguesería llamada Burgett, de estilo bastante moderno y con hamburguesas gourmet. Si decidís coger un postre (igual de ricos que las burguers) y a no ser que tengáis un buen saque ¡que sea para compartir!



Al terminar simplemente decidimos dar un paseo. Fuimos a la zona del ayuntamiento, donde esta vez sí se encontraban los ángeles iluminados y nos adentramos a la Avenida de la Constitución (donde se puede ver el Edificio de La Adriática y el Edificio Renta Antigua López-Brea) y llegamos de nuevo a la Catedral, a unos 10 minutos, para ver esta zona de noche. Una manera perfecta para despedir la última noche.
Sevilla: Mañana del Día 5 (Extra)
Si tenéis el vuelo por la tarde y dejáis todo preparado la noche anterior podéis aún aprovechar la mañana del quinto día visitando el barrio de la Alfalfa, donde destaca la Plaza del Salvador.
También podéis ver las fachadas de la Casa de Pilatos, la casa natal de Velázquez y del Palacio de la Condesa de Lebrija. Para acabar la mañana, subid al Corte Inglés Duque para ver las vistas desde su terraza. Nosotras hicimos solo esto último y volvimos a recoger las maletas para tomar el bus e ir al aeropuerto, donde comimos antes de coger el vuelo.
A continuación tenéis un mapa con el recorrido de los 4 días. Para verlos por separados solo tenéis que deseleccionar el resto de días de la leyenda.
Hasta aquí la ruta propuesta para vuestro viaje a Sevilla. Este recorrido es bastante relajado, pero si os gusta ver lo máximo podéis apretarlo y añadir algunos lugares extra. ¡Hasta la próxima! 😄✈️
M.